Introducción, bienvenida y reglamento del Blog (Importante)

Bienvenidos.
Este blog está hecho simplemente con el fin de compartir con mucho entusiasmo ideas, comentarios, conocimiento, información sobre temas de interés. ¿Qué temas?
El blog no estará restringido a un solo tema, aunque pasará sobre todo por filosofía/economía-política desde un punto de vista liberal/libertario. Periféricamente se tocarán diversos y distintos temas.
Si quieres expresar tu opinión lo podrás hacer con total libertad, compartir, discernir, discutir, plantear tu posición para formar un diálogo entre partes que conlleve a una discusión civilizada y sana. Pero también hay reglas:
Todas las críticas son aceptadas sin son respetuosas, con entusiasmo, con base argumentativa y si no son críticas personales, sin embargo, cualquier comentario que contenga groserías, insultos, absurdos errores ortográficos o simplemente presente una actitud de "troll" será eliminado inmediatamente. Por favor, intentemos mantener una actitud de personas civilizadas. Si no resistes las ideas que se defienden acá, si no resistes insultar y mantener la joda, puedes hacerlo donde te aguanten, o en tu propio blog, ACÁ NO!.
Si quieres participar publicando entradas en el blog, puedes enviar tus aportes al correo: recibiendoideas@gmail.com
Bueno, bienvenidos a "Naturaleza e ideas". Y que se arme el debate!.

viernes, 17 de octubre de 2014

TOM SMITH Y LA INCREÍBLE MÁQUINA DE HACER PAN


Esta peregrina historia
trata del buen Tom Smith
que le quitó el hambre al mundo
y pasó de héroe a vil


Tom fabricaba juguetes
eran su especialidad
por eso a todos asombra
cuando se pone a hacer pan.


La máquina que ha inventado
no es de poco más o menos:
hace el pan casi de balde,
en rebanadas y envuelto.


¿Imagináis el milagro?
¿Calculáis las consecuencias?
Al fin come el mundo entero
gracias a Smith y su ciencia.


Le recibe el Presidente,
todo el mundo le festeja,
y honores y distinciones
llueven sobre su cabeza.


Pero ¿hay algo tan voluble
como la cochina fama?
De Tom, héroe hoy,
nadie se acuerda mañana.


El tiempo vuela; y Smith,
aunque se ha hecho millonario,
no es ya nadie para quienes
comen su pan a diario.


"¿De dónde viene ese pan?"
le preguntáis a la gente;
y ellos comen y se extrañan:
"¡Ah!, ¿pero no lo hubo siempre?"


La verdad es que eso a Smith
no llega a quitarle el sueño,
pues piensa: "Todo va bien:
yo rico y ellos contentos"


¿Qué todo va bien, Smith?
No contabas con la huéspeda.
Si no, ved lo que pasó
a partir de aquella fecha.


en que, al subir los impuestos,
y aun sin irse de la mano,
tuvo que subir el pan
¡Ahora cuesta ya un centavo!


"¿Qué pasa?", clama la gente.
"¿Qué pretende el muy infame?
¿Quiere apilar más millones
a costa de nuestra hambre?"


(Vean su caricatura
-gran panza, hocico porcino-
quitando el pan de la boca
a un famélico chiquillo.)


Como el Pueblo es lo primero,
nadie lo podrá discutir
que en asuntos de esta clase
a él le toca decidir.


Intervienen presurosos
los agentes del gobierno,
y lo que encuentran les pasma:
El "trust del pan", nada menos.


La cosa se pone seria,
y, curándose en salud,
Smith decide pasarse
por la oficina antitrust.


Allá va, sombrero en mano:
"Les han engañado a ustedes.
No he quebrantado la ley".
Pero el funcionario advierte:


En época tan compleja
no basta la ley, hermano.
Es mucho más eficaz
dejarlo de nuestra mano.


Y por si usted no se encuentra
ducho en estos menesteres,
le diré cuál es la norma
para que de una vez se entere:


Aumento ilegal de precio
es cobrar más que un colega,
pero si cobra usted de menos
es desleal competencia.


Y téngalo bien presente,
no haya en esto confusión:
Si cobran todo lo mismo
será confabulación.


Debe competir, es cierto,
pero ande con pies de plomo,
pues si conquista el mercado
¡qué más claro monopolio!"


¿Precio abusivo o escaso?
El uno al otro no quita.
Si el Bien Público está en juego,
¿por qué no la parejita?


Y, pues no cuesta trabajo,
a mayor abundamiento
le añaden el monopolio.
¡Hay que hacer un escarmiento!


"¡Cinco años!" truena el juez
"y bien pudieran ser más.
Hay que enseñar a esta gente
respeto a la sociedad".


Ahora el pan lo hace el gobierno,
y -no es preciso decirlo-
todo está bien controlado
y el público protegido.


Claro que el pan sale a dólar.
Pero el Estado lo vende
a medio centavo. (El resto
Lo paga el contribuyente.)



No hay comentarios:

Publicar un comentario